Nuestros Blogs 15 febrero ¿Qué hay nuevo en la tecnología de fibra óptica? By Marco Munguia BICSI, comunicaciones, Fiber-Optic-Technical-Consortium, fibra-óptica, Furukawa-Electric, Telecommunications-Industry-Association 0 0 Comentario Introducción En la pasada Conferencia Internacional de Invierno BICSI 2019, celebrada en Orlando Florida, los día 21 al 24 de Enero, se presentaron varias campañías fabricantes líderes de la industria en el segmento de cableado y particularmente fibras ópticas, entre las cuales estuvo OFS, empresa del grupo Furukawa Electric. Todas las empresas integran el organismo de estandarización denominado FOTC, Fiber Optic Technical Consortium, organismo descentralizado de la TIA (Telecommunications Industry Association). En este evento se trataron varios temas y se presentaron los avances mas importantes en technología de fibra óptica en lo relativo a nuevas aplicaciones, actualizaciones de normas y estándares y métodos de medición. En este boletín haremos un análisis de la información presentada para que puedan ustedes contar con una herramienta explicativa adicional que les pueda ser útil en la selección de productos para sus proyectos, así como poder aplicar las mejores prácticas de diseño e instalación de soluciones de fibra óptica. Empezaremos analizando la configuración de los cables en fibra multimodo. Para el siguiente número analizaremos cables de fibra monomodo. Estándares de cableado de fibra óptica vigentes. Cuando diseñamos un enlace de fibra óptica es fundamental tener presente la aplicación que daremos al enlace, considerando la velocidad de transmisión que pretendemos desplegar e través de la fibra y como consecuencia de esto debemos considerar las máxima atenuación que podemos tener en el canal de fibra (o enlace completo), pues de esto dependerá un correcto desempeño del enlace. En la tabla No. 1 tenemos las pérdidas de inserción que soporta un enlace de fibras multimodo considerando el tipo de fibra y la velocidad de transmisión que desarrollaremos a través de esta, así mismo se indica el número de fibras necesarias para la transmisión, con base en lae especificaciones del estándar respectivo de la IEEE. Consideremos un ejemplo. Para un enlace de fibra 10 Gigabit Ethernet (típicamente usado para un back bone de fibra multimodo en instalación vertical), al usar fibra multimodo tipo OM3, el enlace soportará pérdidas de inserción máximas de 2.6 dB. Esta aplicación la podemos desarrollar empleando enlaces duplex de fibras con conectores tipo LC, por ejemplo, los cuales ofrecen un excelente desempeño para esta aplicación. Velocidad Ethernet IEEE Task Force Designación Tipo de Fibra (ISO) Número de fibras Longitud máxima del enlace (m) Pérdidas de Inserción (IL, Insertion Loss) máximas en el canal 10 Gb 802.3 ae 10GBase-SR OM3 2 300 2.6 40 Gb 802.3ba 40GBase-SR4 OM3 8 100 1.9 40 Gb 802.3ba 40GBase-SR4 OM4 8 150 1.5 100 Gb 802.3ba 100GBase-SR10 OM3 20 100 1.9 100 Gb 802.3ba 100GBase-SR10 OM4 20 150 1.5 100 Gb 802.3bm 100GBase-SR4 OM4 8 100 1.9 400 Gb 802.3bs 400GBase-SR16 OM3/4/5 32 80/100/100 1.9 Tabla 1 Característicad de los enlaces de 10G, 100g y 400G Ethernet. Otro importante dato que debemos considerar es que la longitud máxima para esta última aplicación será de 300 metros. Dato que puede ser vital para el diseño de un sistema de cableado de back bone. Los conectores. En los últimos años hemos visto desfilar toda una serie de conectores de fibra óptica diseñados para cubrir aplicaciones e interfaces diversas en los equipos de comunicación. Sin embargo recientemente la enorme cantidad de ofertas de conectividad que podíamos identificar, en lo que al campo de redes ethernet se refiere, se ha reducido enormemente, debido principalmente al desempeño y a las necesidades de ambientes como el cableado de Centros de datos que obligan al uso de soluciones troncalizadas. En este sentidpo podemos señalar que los conectores mas usados son el de tipo LC ara cableado multimodo OM3 y OM4 en aplicaciones de cableado discreto de enlaces dúplex 10Gb Ethernet. Por otra parte para las demás aplicaciones de alta velocidad como son 40 Gb Ethernet o mas se utilizan conectores tipo MTP/MPO en configuración de 12 hilos de los cuales se utilizan solamente 8, transmitiendo de la 1 a la 4 y recibiendo de la 9 a la 12, dejando libres de la 5 a la 8, como se muestra en la imagen 1. Fibras de transmisión y recepción Configuración del conector Fig 1. Configuración de transmisión y recepción en un cable trunk de 12 hilos para aplicaciones 40 Gb Ethernet en fibra Multimodo OM3/4/5, con conectores MTP/MPO Para el caso de aplicaciones 100 o 400 Gb Ethernet el estándar TIA 568.0-D especifica dos posibles configuraciones de los cables trunk para estas aplicaciones. Las cuales se indican en la figura 2. Fibras de Transmisión y recepción Configuración de conectores Configuración con dos conectores MTP de 12 fibras c/u Configuración con un solo conector MTP de 24 fibras. Fig. 2. Configuración de transmisión en un cable trunk de 24 hilos para aplicaciones 100G Ethernet en fibra Multimodo OM3/4/5 con conectores MTP/MPO Considerando entonces la alicación y la disponibilidad de puertos en los equipos de transmisión se deberá seleccionar cuidadosamente el tipo de cable, en función de la cantidad de hilos y la configuración de los conectores que se tendrán de esta forma se podrán determinar el producto específico que el fabricante nos deberá ofrecer. Fig. 3. Cable Trunk MTP Furukawa de 12 hilos OM3 En los cursos de UniverTIC Furukawa CPFO se hace un análisis detallado de las características de los diferentes tipo de Fibras ópticas y sus aplicaciones, así mismo se revisan las principales métodos de diseño e instalación de redes de fibra óptica, tanto de planta externa como de planta interna. Nuestro próximo Curso Avanzado de Diseño de redes de fibra óptica será los días 5 y 6 de marzo. No dejes pasar esta oportunidad de actualizarte y adquirir el máximo nivel de desempeño en diseño de redes de fibra óptica. Adicionalmente contamos con el curso Furukawa DCD de diseño de cableado para Centros de datos. Ingresa en nuestra página http://univertic.com donde podrás encontrar información detallada de nuestros cursos, calendarios, temarios, costos y lugares donde se impartirán. Sólo en UniverTIC en contrarás los cursos del mayor nivel técnico que te permitirán convertirte en un experto en infraestructura de cableado y comunicaciones. Publicaciones relacionadas Tecnologías de Información, Comunicaciones y…..¡Fútbol! Estamos en plena Copa Mundial de Fútbol Rusia 2018, la selección mexicana se enfrenta a su gran rival Alemania, que siempre ha representado un gigante a derrotar, minuto 35 del primer tiempo, Hirving (Chucky) Lozano hace un quiebre para eludir al defensor teutón y de un certero derechazo bate el arco de Emmanuel Neuer, el cancerbero alemán. El estadio Luzhnikí alberga más de 80,000 espectadores, de los cuales mas de 40,000 son mexicanos, el resto de diversas nacionalidades. ¿Qué es el PoE (Power over Ethernet)? Esta conectividad puede entonces aplicarse a diversos dispositivos y equipos inclusive a nivel doméstico y en el caso de oficinas toda una serie de dispositivos e infraestructuras que en conjunto configurarán lo que se denomina un Edificio Inteligente, donde diversas infraestructuras pueden estar controladas a través de la red de automatización. Algunas de estas infraestructuras de un edificio inteligente Bienvenidos Este espacio dentro de nuestra página tiene como objetivo el establecer un canal de comunicación directo entre UniverTIC y nuestros amigos y seguidores, de tal forma que podamos discutir temas relacionados a nuestros programas de certificación, infraestructura para Tecnologías de Información y Comunicaciones. Servirá como un foro de discusión y como apoyo técnico para la resolución de problemas específicos en los proyectos que ustedes ejecuten, como Integradores Certificados de Furukawa, o para cualquier otra de las líneas de capacitación que manejamos. Internet de las cosas y el cableado estructurado Las tecnologías de iluminación inteligente “Smart Linghtning” son una de las muchas que podemos incluir dentro de lo que denominamos El Internet de la Cosas (IoT, Internet-of-things), que es una de las tendencias tecnológicas mas importantes que podemos identificar actualmente. Esta tecnología se caracteríza por la interconexión de diversos dispositivos, incluyendo equipos y dispositivos de uso doméstico a una red de comunicación con protocolo IP. Marco Normativo de Centros de Datos ¿Qué es un Centro de Datos? ¿Cuantos tipos de Centro de Datos Existen? ¿Cuáles son las normas de referencia?¿Quién y como certificar un proyecto de Centros de Datos? La Importancia de un OPR La operación de un data center debería dictar su diseño y construcción, según Osmo Kuusisto, Diseñador y Consultor de Data Centers. Mostrando 0 Comentario